miércoles, 30 de octubre de 2013

ESQUEMA TEMA 2

TEMA 2: HARDWARE


1. Los bits:

     1.1.    Combinaciones de bits:

2. Sistema binario:

     2.1.    Historia del sistema binario:

     2.2.    Aplicaciones:

     2.3    Tabla de conversión entre decimal, binario, hexadecimal, octal, BCD, exceso 3 y Código Gray o Reflejado:



3. Byte:



4. ASCII:




5. Hardware:
  
6. Periféricos:
 Existen periféricos de distintos tipos:

              6.1. Periféricos de entrada:
                     Teclado
                     Webcam
                     Sensor de huella digital

               6.2. Periféricos de salida:
                      El monitor
                      La impresora
                      Altavoces

               6.3. Periféricos de almacenamiento:
                      Disco duro
                      Unidad de CD
                      Memoria flash

               6.4. Periféricos de comunicación:
                      Fax modem
                      Tarjeta de red
                      Enrutador

domingo, 27 de octubre de 2013

Actividad 2: Informática Distribuida

La informática distribuida hace referencia a un conjunto de ordenador que trabajan conectados mediante una red para realizar una actividad con fin común.
Respecto al artículo proporcionado, debemos destacar una serie de proyectos transmitidos a través de BOINC usado por voluntarios de la informática distribuida. Queremos destacar los siguiente proyectos:

- FreeHAL: Está integrado en la categoría de ciencia cognitiva e inteligencia artificial. Su objetivo es analizar en convertir redes semánticas para su uso en FreeHAL, inteligencia artificial que utiliza redes semánticas, lematizadores, bases de datos de habla y etiquetas gramaticales con el fin de simular una conversación entre humanos.

-The Lattice Project: Podríamos incorporarlo en la categoría de biología y medicina, basado en la investigación de las ciencias de la vida. Este proyecto proporciona potencia de calculo a los científicos en el estudio del parentesco evolutivo basado en los datos de secuencias de ADN; de las secuencias de proteínas de bacterias, plásmidos y virus; y en la diversidad biológica en las reservas naturales.

Si están interesados acerca de más proyectos de informática distribuida pueden seguir investigando en http://boinc.berkeley.edu/projects.php a nuestro parecer estos son dos de los proyectos más destacados

viernes, 18 de octubre de 2013

ESQUEMA TEMA 1

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
I.                   ¿Qué son las TIC?
II.                Historia de las TIC
III.       Tecnologías TIC
  • A.               Las redes
  • B.              Telefonía fija
  • C.              Banda ancha
  • D.              Telefonía móvil
  • E.              Redes de televisión
  • F.               Redes del hogar
IV.             Los terminales TIC
  • A.              Ordenador personal
  • B.              Teléfono móvil
  • C.              Televisor
  • D.              Reproductores de audio y vídeo
  • E.              Consolas de juego
V.                Servicios en las TIC 
  • A.              Correo electrónico
  • B.              Búsqueda de la información
  • C.              Banca online
  • D.              Audio y música
  • E.              TV y cine
  • F.               Comercio electrónico
  • G.             E-administración, E-gobierno
  • H.             E-sanidad
  • I.                 Educación
  • J.                Videojuegos
  • K.             Servicios móviles
VI.             Nueva generación de servicios TIC
  • A.              Servicios Peer to Peer (P2P)
  • B.              Blogs
  • C.              Comunidades virtuales
VII.           Impacto y evolución de los servicios
  • A.              Papel de las TIC en la empresa
  • B.              Límites de la inversión en las TIC
VIII.        Efectos de las TIC en la opinión pública

IX.              Apertura de los países a las TIC

jueves, 17 de octubre de 2013

Actividad 1: Evolución de las TIC

En el vídeo podemos destacar varias ideas...

La idea principal del vídeo es que nos muestra cómo gracias a la tecnología vamos a estar siempre conectados entre nosotros, es decir, mediante teléfonos móviles, internet... podemos hablar en cualquier momento con la persona que queramos. Como ocurre en el video, aunque pasen 20 años, las generación de hoy en día siempre va a estar conectada.

En segundo lugar, destacar la forma de visión que tendremos en un futuro, por ejemplo, en nuestro coche. El vídeo nos muestra cómo el hombre opera a una vaca desde su propio vehículo sin estar presente. Podemos entender que en un futuro podremos hacer diversas actividades virtualmente sin estar presente en ellas, incluso en situaciones, que actualmente, consideramos imposibles.

Por último, resaltar la evolución de la tecnología en nuestras vidas y la posibilidad de realizar operaciones mediante pantallas holográficas en cualquier lugar en el que estemos. Es decir, las actividades beneficiosas que supone el desarollo de la tecnología, además de otros aspectos para lo que la utilizamos.

viernes, 11 de octubre de 2013

Publicar un blog de manera libre y responsabe

El artículo de Tíscar Lara pretende darnos a conocer algunos aspectos "encubiertos" de la utilización de un blog, sin tener en cuenta detalles técnicos o instrumentales sobre cómo utilizarlo. Administrar o pertenecer a un blog conlleva unas responsabilidades bastante importantes que quizá muchos usuarios aún no conocen su peligrosidad, porque, aunque tenemos libertad de expresión debemos tener en cuenta el daño que podemos realizar a otras personas, incluso de manera involuntaria.

Sobre el contenido que podemos publicar en nuestro blog debemos saber que no todo lo que está en internet puede ser utilizado. Además de nuestro contenido propio, todo lo que publiquemos de manera ajena en nuestro blog debe ser reseñado, ya sea mediante algún hipervínculo, mostrando de qué fuente proviene o citando al autor del texto o párrafo que copiemos. Es lo que llamamos "enlazar".
Gracias al código embed, podemos utilizar contenido multimedia en nuestro blog mediante un enlace directo a un video, como por ejemplo es el caso de Youtube, que tan sólo tenemos que copiar directamente el enlace íntegro en nuestro blog. A esto se le denomina "incrustar".

A la hora de querer utilizar algún material ajeno y colgarlo en nuestro blog debemos tener en cuenta los derechos de autor, ya que la persona a la que copiemos puede esgrimir el copyright e incluso denunciarnos. Este tipo de situaciones han llevado a la creación de métodos para que la utilización de material ajeno sea algo más flexible. Hablamos de las licencias Creative Commons, donde el autor permite su difusión y decide que usos puede hacerse sobre su obra.

Las licencias Creative Commons son seis, por tanto, al utilizar contenido de alguna otra web tendremos que observar qué permisos nos da el autor sobre él. Para obtener esta licencia tan sólo hay que indicar las variantes que nos interesen y copiar un código.

Aunque podemos publicar un blog de forma anónima siempre tenemos que darnos a conocer con nuestra identificación real. También debemos estar atentos a la moderación de comentarios, para los que existen programas como los antispam, para asegurarnos que quién comenta es una persona real. Por último, hay que tener en cuenta los derechos de imagen, y ser cuidadoso, sobre todo, con el caso de imágenes en el que aparezcan menores de edad.