viernes, 11 de octubre de 2013

Publicar un blog de manera libre y responsabe

El artículo de Tíscar Lara pretende darnos a conocer algunos aspectos "encubiertos" de la utilización de un blog, sin tener en cuenta detalles técnicos o instrumentales sobre cómo utilizarlo. Administrar o pertenecer a un blog conlleva unas responsabilidades bastante importantes que quizá muchos usuarios aún no conocen su peligrosidad, porque, aunque tenemos libertad de expresión debemos tener en cuenta el daño que podemos realizar a otras personas, incluso de manera involuntaria.

Sobre el contenido que podemos publicar en nuestro blog debemos saber que no todo lo que está en internet puede ser utilizado. Además de nuestro contenido propio, todo lo que publiquemos de manera ajena en nuestro blog debe ser reseñado, ya sea mediante algún hipervínculo, mostrando de qué fuente proviene o citando al autor del texto o párrafo que copiemos. Es lo que llamamos "enlazar".
Gracias al código embed, podemos utilizar contenido multimedia en nuestro blog mediante un enlace directo a un video, como por ejemplo es el caso de Youtube, que tan sólo tenemos que copiar directamente el enlace íntegro en nuestro blog. A esto se le denomina "incrustar".

A la hora de querer utilizar algún material ajeno y colgarlo en nuestro blog debemos tener en cuenta los derechos de autor, ya que la persona a la que copiemos puede esgrimir el copyright e incluso denunciarnos. Este tipo de situaciones han llevado a la creación de métodos para que la utilización de material ajeno sea algo más flexible. Hablamos de las licencias Creative Commons, donde el autor permite su difusión y decide que usos puede hacerse sobre su obra.

Las licencias Creative Commons son seis, por tanto, al utilizar contenido de alguna otra web tendremos que observar qué permisos nos da el autor sobre él. Para obtener esta licencia tan sólo hay que indicar las variantes que nos interesen y copiar un código.

Aunque podemos publicar un blog de forma anónima siempre tenemos que darnos a conocer con nuestra identificación real. También debemos estar atentos a la moderación de comentarios, para los que existen programas como los antispam, para asegurarnos que quién comenta es una persona real. Por último, hay que tener en cuenta los derechos de imagen, y ser cuidadoso, sobre todo, con el caso de imágenes en el que aparezcan menores de edad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario