miércoles, 20 de noviembre de 2013

ACTIVIDAD 2 TEMA 3

1º. ¿Cuál es el origen del sistema GNU\Linux?


El 27 de septiembre de 1983, Richard Stallman, el padre del movimiento del Software Libre, anunciaba el comienzo del desarrollo del sistema totalmente libre y compatible con Unix llamado GNU (Gnu’s Not Unix). Marcó la historia de la informática mundial, y poco a poco fue modificando nuestra concepción de las tecnologías para llegar a lo que es hoy en día el movimiento del Software Libre. GNU, en su conjunto con Linux, forman el sistema operativo GNU/Linux que tantos disfrutamos en el día a día y en sus diferentes sabores (distribuciones).

2º. ¿Qué dos elementos fundamentales lo componen?

Entorno gráfico y aplicaciones.

3º. Busca en internet nombres de dos o tres distribuciones de Linux e incluye algún enlace que muestre un vídeo de alguna de ellas.

Arch Linux, debian, fedora, Ubuntu.
https://www.youtube.com/watch?v=8X5_ZKe8zNE

4º. ¿Qué valores defiende la comunidad Open Source? ¿Te han parecido valiosos? ¿Por qué?

Ética, creatividad, eficiencia, colaboración, no discriminación, transparencia, ciencia, solidaridad, seguridad y libertad.

5º. Investiga qué aparatos de los que tienes en casa usan software basado en GNU\Linux y qué grandes empresas lo utilizan.


Aparatos domésticos: Impresora y escáner.
Grandes empresas que utilizan Linux: IBM, google, NOKIA.

6º. Relaciona mediante un breve comentario este tema con los recientes casos de espionaje entre países a través de los teléfonos móviles de sus dirigentes.


El sistema Linux es uno de los más seguros del momento, y como se ha evidenciado en el caso de espionaje hoy día los móviles son una tecnología muy escasa en cuanto a seguridad nos referimos. Multitud de hackers son capaces de lograr introducirse en nuestros Smartphones, y de ahí consiguen obtener la información que ellos desean. Así mismo el gobierno estadounidense ha conseguido espiar a países como Alemania y España, y han alegado que lo hacen para mantener la seguridad del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario